top of page
Buscar

Qué es la paternidad y cuándo nos convertimos en padres y madres

  • renatacentral0
  • 2 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Metadescripción: La crianza de los hijos se puede definir como las acciones y valores involucrados en la crianza de los hijos. Pero, ¿cómo funciona esto en la práctica y cuándo nos convertimos realmente en padres? Verificar. Generar, parir, amamantar, crear, enseñar, educar, aprender. Cuando los adultos asumen la responsabilidad de ser padres, junto con el amor incondicional de cuidar una vida viene la responsabilidad y preguntas como “¿seré capaz de manejarlo?”. Son anhelos ante los placeres y dolores de colocar y preparar a un niño para el mundo. Y es en este punto cuando la crianza de los hijos viene a ayudar a los padres, madres, abuelos y otros cuidadores. Crianza de los hijos: ¿qué es? La crianza de los hijos es, desde el punto de vista psicológico, el conjunto de acciones que sus responsables han de poner en práctica para orientar la supervivencia y el desarrollo saludable de los niños y adolescentes. Los responsables pueden ser parejas, madre soltera, padre soltero, abuelos, tíos, padrastros y madrastras; en definitiva, personas que se harán cargo de la vida del otro. Estas acciones van desde cuidados básicos, como alimentación e higiene, hasta enseñanza sobre disciplina, como el respeto a las reglas, cómo comportarse en diferentes situaciones y cómo manejar las emociones.

Cómo ser un buen padre o madre lo que quedó atrás El ejercicio de la crianza de los hijos ha ido cambiando a lo largo de los años. En el pasado, se consideraba que los buenos padres y madres ejercían la autoridad y garantizaban el sustento material de sus hijos. Estos aspectos a menudo estaban garantizados mediante la agresión. Según un estudio publicado en The Lancet en julio de este año, el castigo físico no mejora el comportamiento ni la socialización. La investigación, que revisó 69 artículos en varios países, concluye que los castigos físicos son “perjudiciales para el desarrollo y el bienestar de los niños” y pueden causar daños graves, físicos y mentales, como un aumento de la agresividad, conductas antisociales y conductas disruptivas (o es decir, actitudes para llamar la atención de las personas que nos rodean o para escapar de una determinada situación). Cómo ser padre hoy Hoy en día ha crecido el número de tutores que buscan formas que vayan más allá de la imposición de actitudes y agresiones físicas (como los famosos “azotes” o “zapatillas” para educar a un niño cuando comete un error). La misión puede resultar difícil para algunos padres y madres, pues es común que los seres humanos reproduzcan lo aprendido en el pasado. Por ello, es necesario invertir tiempo y dedicación en la relación con los niños para realizar acciones de una manera más consciente, placentera y amorosa, fomentando una evolución saludable de los pequeños. Entrenamiento para padres Incluso a los padres más experimentados les resulta difícil guiar a sus hijos hacia un buen carácter y un excelente futuro. Saber tratar y animar a los niños en el día a día es uno de los procesos más fundamentales para el desarrollo de niños y adolescentes y, para ello, el coaching parental suele ser una solución que aporta a los padres este aprendizaje de una forma más asertiva. Es importante buscar profesionales capacitados en el área para que cada familia sea analizada y guiada de manera personalizada. Después de todo, no existe un manual de instrucciones que sirva para todos los casos, porque cada niño tiene sus propias características, deseos y habilidades. A medida que los niños crezcan, los responsables podrán ayudarles en su formación y asistirles en la toma de decisiones. En esta misión pueden implicarse tanto padres, madres, abuelos, tíos, niñeras y otros cuidadores.

 
 
 

Comments


 © Renata Helec

bottom of page